|
001
Nombre del Programa: COMITÉ CIUDADANO DE CONTROL Y VIGILANCIA EN OBRA PUBLICA
Mecanismos del Programa: A TRAVÉS DE UNA CONVOCATORIA A LA CIUDADANÍA EN LA COMUNIDAD EN DONDE SE VA A REALIZAR LA OBRA PUBLICA
Objetivo del Programa: SUPERVISIÓN CIUDADANA DEL EJERCICIO DEL GASTO PUBLICO EN LA OBRA PUBLICA
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa:
Fecha Actualización: 29/07/2015
002
Nombre del Programa: Reforestación 2015, "El Bosque empieza en tu Escuela"
Mecanismos del Programa: 1- Convocatoria de estudiantes de Educación Preescolar, para que asistan al proyecto de Reforestación en Explanada "Benito Juárez", Zona Oriente
2- Se les imparte una breve plática sobre el cuidado del Medio Ambiente y lo importante que es conservarlo para el Planeta
3- Se les entrega a los estudiantes un árbol para que sea plantado en las diferentes Instituciones y así se le asigne una tarea que será el cuidado del árbol
Objetivo del Programa: Dar a conocer a los Estudiantes de Educación Preescolar la importancia del cuidado del Medio Ambiente desde temprana edad para que así forjemos conciencia en ellos y sea aplicada en el transcurso de su vida.
Origen de los Recursos: Propios
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa:
Fecha Actualización: 27/07/2015
003
Nombre del Programa: Reforestación 2015, "Es Hora de la Acción Mundial por las Personas y el Planeta"
Mecanismos del Programa: 1-Convocatoria para estudiantes de Educación Preparatoria y Docentes, en el Deportivo "El Campanario" Zona Oriente, Convenio con la empresa Nueva Fabrica de Vidrio S. de R.L. de C.V.
2- Se le impartió una breve plática sobre el cuidado y la importancia que tiene el Medio Ambiente para nuestro Planeta.
3- Se llevó a cabo la Reforestación en la Av. Pradera hacia Recursos Hidráulicos en Zona Oriente, asignándoles a grupos de estudiantes un árbol para que sea plantado en el área en comento.
Objetivo del Programa: Crear conciencia en la Estudiantes de la importancia de cuidar el Medio Ambiente así como la reforestaciones y cuidado de las áreas verdes y reservas ecológicas dentro de nuestro municipio así como en zonas Estatales y Federales.
Origen de los Recursos: Propios
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa:
Fecha Actualización: 27/07/2015
004
Nombre del Programa: MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Mecanismos del Programa: REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA
1.- CAPITULO IV FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES (DELEGACIONES)
2.- CAPITULO VI CONSEJOS DE PARTICIPACION INTEGRACION, ATRIBUCIONES, FUNCIONES Y PROHIBICIONES
Objetivo del Programa: FOMENTAR Y PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA A TRAVEZ DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS QUE PERMITAN SU ORGANIZACION Y SU RELACION CON LOS ORGANOS DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO, CONFORME A LA LEGISLACION FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: TULTITLAN
Fecha Actualización: 30/07/2015
005
Nombre del Programa: FUNCIONAMIENTO DE CONSEJOS DE PARTICIPACION CIUDADANA Y DELEGACIONES
Mecanismos del Programa: REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA
CAPITULO VI CONSEJOS DE PARTICIPACION INTEGRACION, ATRIBUCIONES, FUNCIONES Y PROHIBICIONES.
Artículo 16.- Los consejos tendrán las siguientes atribuciones:
I.- Promover la participación eficaz de los planes y programas municipales aprobados.
II.- Coadyuvar para el cumplimiento eficaz de los planes y programas municipales aprobados
III.- Proponer al H. Ayuntamiento las acciones tendientes a integrar o modificar los planes y programas municipales.
IV.- Participar en la supervisión de la prestación de los servicios públicos.
V.- Informar al menos cada tres meses a sus representados y al H. Ayuntamiento sobre sus proyectos, las actividades realizadas y en su caso, el estado de cuenta de las aportaciones económicas que estén a su cargo.
VI.- Las demás que el H. Ayuntamiento determine para el mejoramiento de su comunidad respectiva.
Artículo 17.- Los miembros del consejo de participación ciudadana, tienen el deber de conducirse en el desempeño de su comisión, bajo los principios de honradez, imparcialidad y respeto.
Artículo 18.- Son funciones del presidente del consejo de participación ciudadana:
I.- Convocar y presidir las reuniones de los consejos de su comunidad y asamblea.
II.- Coordinar y vigilar el cumplimiento de los planes y programas de trabajo en su comunidad y asambleas.
III.- Firmar conjuntamente con los miembros que corresponda del consejo, la documentación que el H. Ayuntamiento solicite para validar las obras o servicios que se realicen o se presten dentro de la comunidad.
IV.- Informar por escrito al H. Ayuntamiento y a la comunidad sobre.
A).- El estado de las obras en proceso o realizadas y los servicios municipales prestados.
V.- Resguardar y garantizar el uso adecuado del sello oficial que le proporcione el H. Ayuntamiento; y
VI.- Cumplir y hacer cumplir todos los acuerdos tomados en las reuniones del consejo.
Artículo 19.- Son funciones del secretario del consejo de participación ciudadana:
I.- Firmar conjuntamente con el presidente las convocatorias a reuniones del consejo y la comunidad, y toda aquella correspondencia que sea emitida por el consejo.
II.- Asistir a todas las reuniones internas del consejo, comunidad y ante las Autoridades correspondientes.
III.- Levantar las actas de todas las reuniones.
IV.- Responsabilizarse íntegramente del archivo del consejo de participación ciudadana.
V.- Coadyuvar en el seguimiento de todas las gestiones que realicen los demás integrantes del consejo ante las diversas autoridades.
Artículo 20.- Son funciones del tesorero del consejo de participación ciudadana:
I.- Firmar conjuntamente con el presidente los documentos de ingresos y egresos económicos o en especie.
II.- Custodiar el libro en el cual se registran ingresos y egresos de cualquier índole y presentándolo semestralmente o cuando así se le requiera a la dirección de gobierno para la verificación y análisis correspondiente.
Artículo 21.- Son funciones de los vocales del consejo de participación ciudadana:
I.- Coadyuvar con los demás integrantes del consejo a la realización de estudios, propuesta, tendiente a mejorar el área que representan.
II.- Colaborar y auxiliar con los demás integrantes del consejo en los asuntos que en forma expresa les encomienden.
Artículo 22.- Los integrantes de los consejos de participación ciudadana no deberán:
I.- Realizar actividades o funciones que competen única y exclusivamente a las autoridades y que están enmarcados en el presente reglamento.
II.- Oponerse a la realización de los planes y programas que el H. Ayuntamiento contemple dentro de la comunidad para el mejoramiento y desarrollo armónico social.
Articulo 23.- Los integrantes del consejo de participación ciudadana, delegados, subdelegados, jefes de sección y jefes de manzana, desempeñaran sus funciones de manera honorifica
REGLAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA
CAPITULO IV: FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES (DELEGACIONES)
Artículo 10.- Corresponde a los delegados, subdelegados, jefes de sección y jefes de manzana:
I.- DELEGADOS Y SUBDELEGADOS
A) Vigilar el cumplimiento del bando municipal y las disposiciones reglamentarias que expide el H. Ayuntamiento y reportar a la dependencia administrativa correspondiente las violaciones a las mismas.
B) Coadyuvar con el H. Ayuntamiento en la elaboración y ejecución del plan de desarrollo municipal y de los programas que de él se deriven.
C) Auxiliar al secretario del H. Ayuntamiento con la información que requiera para expedir certificaciones.
D) Informar anualmente a sus representados y al H. Ayuntamiento sobre la administración de los recursos que en su caso tenga encomendados, y del estado que guardan los asuntos a su cargo.
E) Elaborar los programas de trabajo para las delegaciones y subdelegaciones con la asesoría del H. Ayuntamiento.
II.- JEFES DE SECTOR O DE SECCIÓN DE MANZANA
A) Colaborar para mantener el orden, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos del lugar, reportando ante los cuerpos de seguridad pública a los oficiales conciliadores y calificadores, las conductas que requieran de su intervención.
B) Elaborar y mantener actualizado el censo de los vecinos de la demarcación correspondiente.
C) Informar al delegado las deficiencias que presenten los servicios públicos municipales.
D) Participar en la preservación y restauración del medio ambiente, así como en la protección civil de los vecinos.
CAPITULO V.- PROHIBICIONES DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES
Artículo 11.- los delegados y subdelegados municipales no podrán llevar a cabo lo siguiente:
I. Cobrar contribuciones municipales sin la autorización expresa de la ley.
II. Autorizar ningún tipo de licencia de construcción y alineamiento para la apertura de establecimientos.
III. Mantener detenidas a las personas, sin conocimiento de las autoridades municipales.
IV. Poner en libertad a los detenidos en flagrancia por delito: del fuero común o federal.
V. Autorizar inhumaciones o exhumaciones
VI. Hacer lo que no esté previsto en la ley orgánica, en el presente reglamento y en otros ordenamientos municipales.
Objetivo del Programa: FOMENTAR Y PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA A TRAVEZ DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS QUE PERMITAN SU ORGANIZACION Y SU RELACION CON LOS ORGANOS DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO, CONFORME A LA LEGISLACION FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa: COORDINACIÓN DE COPACI
Fecha Actualización: 20/12/2016
006
Nombre del Programa: CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACION
Mecanismos del Programa: MEDIANTE UNA CONVOCATORIA ABIERTA SE INVITO A LA COMUNIDAD ESCOLAR A PARTICIPAR EN EL CONSEJO MUNICIPAL MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA, AUTORIDADES ESCOLARES DE NIVEL BÁSICO EN EL MUNICIPIO.
Objetivo del Programa: FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN EL TERRITORIO MUNICIPAL MEDIANTE LA GESTIÓN DEL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS, CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE ESCUELAS Y DEMÁS PROYECTOS DE DESARROLLO EDUCATIVO EN EL MUNICIPIO.
Origen de los Recursos: No Existe
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa:
Fecha Actualización: 31/07/2015
007
Nombre del Programa: Reforestación 2015,
Mecanismos del Programa: 1-Convocatoria para ciuidadanos y empleados, en el Deportivo "Bicentenario", Convenio con la empresa Ti Group Automotive Systems S. de R.L. de C.V.
2- Se le impartió una breve plática sobre el cuidado y la importancia que tiene el Medio Ambiente para nuestro Planeta.
3- Se llevó a cabo la Reforestación en la Calle Gansos y Primavera, Col. Buenavista 2da Sección, Tultitlán, asignándoles a grupos de personas un árbol para que sea plantado en el área en comento.
Objetivo del Programa: Crear conciencia en la ciudadanía del Muncicipio la importancia de cuidar el Medio Ambiente así como la reforestaciones y cuidado de las áreas verdes y reservas ecológicas dentro de nuestro municipio así como en zonas Estatales y Federales.
Origen de los Recursos: Propios
Presupuesto Asignado al Programa: $0.00
Vínculo al Sitio o Documento:Enlace
Unidad Administrativa:
Fecha Actualización: 07/08/2015
Mostrando 1 al 7 de 7 registros |